La celebración en Argentina conmemora el primer viaje compartido en Buenos Aires en 1928, una iniciativa surgida de la crisis económica
A diario millones de personas se suben al colectivo con diferentes destinos, ya sea el trabajo, la casa, la universidad o un simple paseo por la ciudad. Pero no muchos saben que cada 24 de septiembre se conmemora en Argentina el Día del Colectivo, una fecha significativa que rinde homenaje al inicio de un medio de transporte esencial en la vida cotidiana de los ciudadanos. Este día recuerda el primer viaje de colectivo, que tuvo lugar en Buenos Aires en 1928.
¿Por qué el Día del Colectivo es el 24 de septiembre?
La elección de este día para celebrar el Día del Colectivo tiene sus raíces en un hito histórico importante para el transporte público en Argentina. En medio de una profunda crisis económica, a finales de la década de 1920, un grupo de taxistas afectados por la situación económica en Buenos Aires decidió idear una solución innovadora: organizar viajes compartidos. Esta iniciativa surgió en un café ubicado en Rivadavia y Lacarra, donde los taxistas discutieron la idea de ofrecer recorridos colectivos, de manera que la tarifa total pudiera ser dividida entre varios pasajeros. Así nació el concepto de “colectivo”.
Este cambio significativo en la dinámica del transporte ayudó a los taxistas a enfrentar la crisis y dio origen a un nuevo medio de transporte que se convertiría en una piedra angular de la movilidad urbana en Argentina.