Más de 200 cámaras gremiales empresarias, que representan al comercio de la provincia de Buenos Aires, se aprestan a hacer oír su vos
Las entidades que consideran medidas unilaterales o inconsultas, que afectan el funcionamiento de este sector económico y, que a largo plazo, tampoco ayudarían a los asalariados que verían peligrar su fuente de trabajo.
El comunicado que está en las mesas de trabajo de las cámaras bonaerenses expresa:
Paritarias de Sindicato de Comercio, un golpe más al desempleo y la pobreza.
Sin dudas actualizar los ingresos de los trabajadores en contextos inflacionarios, es uno de los mecanismos más importantes para mover la economía de un país. Pero cuando la decisión es parcial por el simple hecho de que la devaluación monetaria la sufrimos todos, se complejiza para el sector afectado por dicha medida, más aún si no cuenta con básicas y simples garantías: Previsibilidad y estabilidad económica concreta.
La fuerte caída del consumo, los cierres en el sector Pyme, por inflación y pandemia es una dura realidad que pocos internalizan.
La reciente renegociación paritaria para el sector Comercio de una suma fija de $4.000 en agosto y un 9% de aumento en noviembre que elevará al 42% el incremento anual del 32% pactado en abril pasado, no deja otro mensaje, entre líneas, de que el sector empleador no es escuchado, aun así, con la prueba real y genuina que muestran cada mes los informes provistos por los diferentes observatorios estadísticos de mercado, anunciando lo único previsible por ahora, crisis y mortandad de más Pymes.
“El hilo no se puede seguir cortando siempre por el mismo lado”
Es fundamental desarrollar una economía que beneficie a todos. Empleados y empleadores. Juntos y siendo empáticos debería funcionar. Son piezas de un mismo mecanismo.
El que produce, genera y consume.
Es por eso que pedimos desde las bases, que cada medida, cada decisión y/o determinación sea consultada con todos los sectores y en igualdad de condiciones.
La paritaria:
03/08/2021 17:07 – ACUERDO
Mercantiles obtuvo 42% de mejora salarial y revisará el acuerdo en enero
El titular del gremio, Armando Cavalieri, y los directivos de las tres cámaras acordaron el pago de una suma fija no remunerativa y por única vez de 4 mil pesos para agosto, un 9 por ciento para noviembre y la revisión del convenio a principios del año próximo.
Más información: https://www.telam.com.ar/notas/202108/563729-mercantiles-paritarias-gremio-trabajo.html
CREDITO DE LA FOTO: TELAM