UNA REALIDAD INQUIETANTE PARA NUESTRA SOCIEDAD
Colaboración:
Roberto Luis Reksas
“Recursos Humanos”
+54 9 11 4412-8243
reksasr@gmail.com
Algunas entelequias sobre el TERMINO LOCURA, del latín “locus” significa somnoliento, insomnio, amigo de la luna, lunático” “es un desequilibro manifestado en una percepción distorsionada de la realidad, perdida de autocontrol, alucinaciones y comportamientos absurdos y sin motivo” o como dijo Freud “ … es entonces inherente a la experiencia del sentido y del sinsentido del ser en el lenguaje y debe ser tratada como tal “
Todo esto dentro y relacionado con una persona. Ahora si estos mismos conceptos, lo extrapolamos al o los dirigentes de una Organización SOCIAL, que procura o busca una gestación madura, un crecimiento sostenible, un compromiso múltiple, con el OBJETIVO llegar a un puerto seguro haciendo un ALIJE,( acción de aligerar o aliviar la carga de una embarcación para su ingreso ) con toda seguridad éste barco, terminará todo escoriado con múltiples agujeros en la zona de flotación y hundiéndose, con el agravante de que su Dirigente, en este caso su Capitán y los respetivos Oficiales al mando, inmersos en sus estados de enajenación, saltarían al primer bote salvavidas disponible.
Estas contingencias no son admitidas en el Derecho Marítimo, Civil Comercial y menos aún Constitucional
Francamente, el cuadro descripto no puede pertenecer ni se lo puede incluir como modelo de país, territorio o pueblo SOCIALMENTE ORGANIZADO. Es de esperar que la presente descripción sea una pesadilla contaminada desde otro planeta o República, pero no en la NUESTRA
N.D.R: La locura es la privación del uso de la razón o del buen juicio. Hasta finales del siglo XIX, la locura se relacionaba con el rechazo de las normas sociales establecidas. Incluso, era común que se confundiera con otros trastornos.