Gratis: audiciones 2025 para cubrir el cargo de asistente de copistería (tinta/digital y Braille/digital) Banda Sinfónica Nacional de Ciegos «Pascual Grisolía»

Presidencia de la Nación

Secretaría de Cultura de la Nación

Dirección Nacional de Elencos Estables

La Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación convoca a participar de las Audiciones 2025 para integrar el cargo de asistente de copistería  (tinta/digital y Braille/digital) para la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía”.

◾ Audiciones para asistente de copistería

🎼 Inscripción: Lunes 10 al viernes 21 de marzo 2025.

🎼 Fecha de Audición: Miércoles 26 de marzo 2025, 10:00.

🎼 Lugar: Sánchez de Bustamante Nº 59, C.A.B.A.

Consultas e informes

Los postulantes deberán enviar sus datos personales y un breve CV al mail concursosbsnc@gmail.com

Se solicita especificar en el mail si se postula a asistente de tinta/digital o Braille/digital.

Asistentes del equipo de copistería (materiales en tinta/digital)

Asistentes del equipo de copistería (materiales en Braille/digital)

Requerimientos para las audiciones de asistentes de copistería

Cargo: asistentes del equipo de copistería (materiales en tinta/digital)

Requerimientos (excluyentes):

– Nivel avanzado de conocimientos musicales: repertorios académicos y populares, orgánicos de orquesta y banda sinfónica, ensambles de vientos y percusión.
Perfil egresado o estudiante avanzado de carreras como Composición musical o Dirección orquestal con experiencia en organismos afines.

– Manejo avanzado de Softwares de edición de partituras (Sibelius, Musescore, Finale).

– Manejo de informática: programas específicos (Photoscore), de edición gráfica (Adobe Illustrator, Photoshop), herramientas de Office.

– Persona resolutiva y autogestionada con habilidades de trabajo en equipo.

Tareas que realizará en el trabajo:

– Digitalización de partituras, particellas y scores.

– Transposición y adaptación de fragmentos musicales.

– Realización de escaneo y limpieza de fotografías de partituras para su digitalización.

– Impresión y armado de particellas y scores (pegados, cortes y anillados).

Instancia de selección por antecedentes y oposición

Instancia de evaluación presencial:

– Ejercicio de transposición manuscrita de fragmentos breves de un instrumento a otro.

Entrega de papel manuscrito.

– Ejercicio de digitalización de una partitura con el software de su preferencia (Se solicita que el postulante se presente con su equipo propio).

Entrega en PDF y XML por mail.

– Entrevista personal.

Conocimientos adicionales valorables:

– Conocimientos de Archivología Musical.

– Conocimientos de Musicografía Braille.

Requerimientos para las audiciones de asistentes de copistería

Cargo: asistentes del equipo de copistería (materiales en Braille/digital)

Requerimientos:

– Manejo de musicografía braille (nivel avanzado).

– Conocimientos de lenguaje musical (nivel avanzado)

– Tener certificado de discapacidad visual (excluyente)

– Manejo de informática: programas específicos como sao mai braille, braille music editor, ebrai, ibprint, (nivel intermedio). Además, destreza en el uso de correo electrónico, Excel, Drive y Word.

– Uso del manual internacional de musicografía (1998). Se puede conseguir en la Editora Nacional Braille y Libro Parlante al siguiente mail: editorabraille@senaf.gob.ar

– Disponibilidad para trabajar en equipo.

– Manejo de pizarra para eventuales correcciones.

La prueba se hará luego de una instancia de antecedentes y oposición, quién pase esta prueba seguirá a la instancia siguiente de evaluación presencial donde se tomarán los siguientes contenidos:

– Edición y corrección de una partitura sencilla mediante el uso de software.

– Se dictará una partitura sencilla para que el postulante la transcriba. Perkins o pizarra.

– Lectura de partitura braille en papel.

– Preguntas teóricas de lenguaje musical.

Requisitos: Para estas tareas se solicita que el postulante se presente con su equipo propio: computadora, pizarra, punzón y papel.

La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos cuenta con máquinas Perkin.

Acerca de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía”

Es un elenco nacional perteneciente a la Dirección Nacional de Elencos Estables, de la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación.

Lleva el nombre de su fundador el Mtro. “Pascual Grisolía”, quien en 1939 inició una escuela de instrumentos de viento en el Patronato Nacional de Ciegos. El 15 de octubre de 1947 brindó su concierto inaugural convirtiéndose así en pionera en el mundo. Transcurridos 77 años de trayectoria, ha llevado a cabo una notable actividad artística, cultural, social y pedagógica, a través de sus presentaciones en diversas regiones de todo el país. En 1997, la UNESCO le otorgó el Gran Premio Camu “por los extraordinarios aportes en beneficio de la comunidad”. En octubre de 2012, obtuvo la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento”, máxima distinción otorgada por el Honorable Senado de la Nación Argentina, en reconocimiento “a su obra destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”. Se suman a estas menciones, diversas declaraciones de interés cultural por conciertos de distintas temporadas por organismos municipales, provinciales y nacionales.
El trabajo de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos cuenta con una extensa trayectoria sobre diferentes escenarios a lo largo de estos 76 años. Los conciertos y producciones audiovisuales, vienen contando con la participación especial de grandes artistas y concertistas nacionales e internacionales, así como también de directores invitados.

En tal sentido, puede mencionarse a León Gieco, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, Guillermo Fernandez, Patricia Sosa, Ligia Piro, Nahuel Pennisi, al legendario conjunto vocal Opus Cuatro y Rafael Basurto Lara, quien fuera voz original del Trio los Panchos. Además, han actuado con el elenco prestigiosos solistas y concertistas reconocidos internacionalmente como Bruno Gelber, también solistas de Francia, Cuba y España. Entre los directores internacionales invitados se encuentran maestros de Venezuela, Corea, España, Cuba y Costa Rica.

Visitá nuestro canal y suscribite

Noticias relacionadas