HUERTA ESCOLAR y MUNDO MICROBIANO: Construcción y cuidado de la huerta como estrategia de aprendizaje

Te invitamos a recorrer esta guía como una sentida y práctica propuesta para seguir tejiendo lazos de vida en salud. La huerta escolar como un espacio dinamizador, donde tanto niños y niñas, como adultos y la comunidad educativa pueden confluir en un rico y vasto escenario dispuesto a generar aprendizajes significativos.
La huerta se presenta como un laboratorio vivo que se abre a la experiencia con nuevas oportunidades para lo vivencial desde un trabajo organizado, en disfrute, en el compartir y el entretenimiento. Donde los microorganismos como seres guardianes de la tierra cobran un gran protagonismo en el cuidado de los alimentos y su impacto directo sobre el desarrollo y nutrición vegetal, como así también en el control biológico de enfermedades.
Y finalmente esta guía nos impulsa a comprender a la huerta escolar como una propuesta de planificación educativa institucional integral, una estrategia de abordaje transversal para el compartir y el intercambio de saberes; potenciando otros aspectos o cualidades desde la construcción colectiva y una mirada integral colaborativa de niños y niñas, adultos, la escuela y la comunidad.
Para ello se presentan herramientas, para crear condiciones para la huerta, pre parar el suelo, los canteros, decidir la siembra, etc. Una serie de propuestas
de actividades para vincular la huerta con las áreas de aprendizaje de manera lúdica, práctica y artística.
Es este impulso que nos recuerda el latido cósmico de vivir en armonía con los demás y la madre tierra.

 

PDF completo AQUÍ

Visitá nuestro canal y suscribite

Noticias relacionadas